xvi congreso centroamericano de historia
Descripción
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras, a través de la Facultad de Ciencias Sociales; el Departamento y Carrera de Historia; la Maestría en Historia Social y Cultural; la Coordinación General de Posgrados de Ciencias Sociales y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO- Honduras, convocan al XVI Congreso Centroamericano de Historia, evento a desarrollarse en la Ciudad Universitaria, Tegucigalpa, en los días 22 al 26 de julio del 2024.
Este Congreso es un espacio académico, creado desde 1992 por y para historiadores e historiadoras, cientistas sociales y de las humanidades que se dedican a la investigación histórica de Centroamérica; está dirigido a docentes, investigadores, estudiantes y público en general, para que participen en una diversidad de mesas temáticas donde se presentarán los resultados de investigaciones mediante conferencias, ponencias, presentaciones de libros o revistas, paneles y foros de discusión, u otro formato, en el cual se contribuye a renovar o actualizar la historiografía centroamericana.
Objetivos del Congreso
1. Ampliar los espacios de comunicación sobre los procesos de investigación histórica de Centroamérica y sus vínculos con la historia global y trasnacional, desarrollados por las y los historiadores de la misma región y de otras latitudes.
2. Construir un dialogo inter, multi y transdisciplinariedad sobre los estudios históricos para la construcción de una historiografía que atienda los problemas que demandan los diferentes actores y la sociedad centroamericana.
3. Discutir y promover nuevas agendas de investigación histórica desde y sobre la región centroamericana, considerando propuestas individuales, colectivas o de redes de historiadores y centroamericanistas que están interesados en el intercambio y la producción de estudios desde y sobre la región.
Fechas Importantes
Envío de propuesta de ponencia a los coordinadores y las coordinadoras de mesas a más tardar el 15 de marzo de 2024 (resúmenes de 500 palabras máximo). La propuesta debe incluir la filiación institucional del autor o autora y su correo electrónico. Confirmación de ponencias aceptadas: 30 de abril, 2024
El envío de ponencias a las coordinaciones de mesas será del 01 de mayo al 01 de junio del 2024.
Coordinación General
Carmen Julia Fajardo, Decana Facultad de Ciencias Sociales - UNAH - carmen.fajardo@unah.edu.hn
Mélida Velásquez Lambur, Jefe Departamento de Historia - UNAH melida.velasquez@unah.edu.hn
Rolando Sierra Fonseca, Director FLACSO- Honduras – UNAH rolando.sierra@unah.edu.hn
Coordinación Académica
Sixta Yesenia Martínez, Coordinadora General de Posgrados Facultad CCSS - UNAH sixta.martinez@unah.edu.hn
Valeria Cálix, Coordinadora Académica MHSC- UNAH ariel.calix@unah.edu.hn
Oscar Zelaya, Coordinador de Investigación y Vinculación MHSC- UNAH ozelaya@unah.edu.hn
Carlos Gallardo, Coordinador Académico Carrera de Historia – UNAH carlos.gallardo@unah.edu.hn
Costo de Inscripción
US$ 60.00 para profesionales
US$ 20.00 para estudiantes
US$ 25.00 para participantes
Mesas del Congreso
● Historia Colonial
● Historia de los Procesos Políticos y de las Relaciones Internacionales
● Historia de los Procesos Económicos
● Historia Social
● Historia, Memoria y Literatura
● Historia Cultural, Arte y Patrimonio Histórico
● Historia de los Actores y Movimientos Sociales
● Historia y Género
● Historia, Educación y Enseñanza de la Historia
● Historia Ambiental y de la Ciencia
● Historia Intelectual, de las Ideas, Prensa y Opinión Pública
● Fuentes y Archivos de la Historia Centroaméricana
Coordinadores/as de Mesa
Historia Colonial
Dra. Coralia Gutiérrez Álvarez, BUAP, México, coralia50@yahoo.es
Msc. Pedro Quiel, SEDESOL, Honduras, pedroquiel1993@hotmail.com
Dr. Sajid Herrera Mena, UCA, El Salvador, sherrera@uca.edu.sv
Msc. Verónica Jerez Brenes, UCR, Costa Rica, veronica.jerezbrenes@ucr.ac.cr
Dra. Ana María Parrilla, UNACH-UNICACH, México, ana.parrilla@unicach.mx
Dra. Laura Matthew, Marquette University, Estados Unidos, laura.matthew@gmail.com
Historia de los Procesos Políticos y de las Relaciones Internacionales
Dra. Ethel García Buchard, Investigadora independiente, Costa Rica, ethelgarciabuchard@gmail.com
Dra. Xiomara Avendaño, UES, El Salvador, xiomacarmen@yahoo.com
Dr. José Cal, USAC, Guatemala, josecalmontoya@gmail.com
Msc. Obed Hernández Gamero, UNAH, Honduras, Obed.gamero@gmail.com
Historia de los Procesos Económicos
Dr. Rafael Ledezma, UNA, Costa Rica, rafaledez@gmail.com
Dr. Juan Carlos Zarazúa, UNAM, México, jsarazua2@gmail.com
Dr. Armando Méndez Zárate, UNICACH, México, armando.mendez.zarate@gmail.com
Historia Social
Dra. Rina Cáceres, UCR, Costa Rica, rinacaceresg@yahoo.com
Dr. Ricardo Danilo Dardón, USAC, Guatemala, danilodardon@gmail.com
Dra. Daniela Navarrete, Investigadora independiente, Honduras, navarrete.daniela76@gmail.com
Msc. Robín del Cid Cruz, Investigador independiente, Honduras, binrocruz@gmail.com
Historia, Memoria y Literatura
Dr. Héctor M. Leyva, Investigador independiente, UNAH, Honduras, hector.leyva@unah.edu.hn
Dr. Félix Chirú, Universidad de Panamá, Panamá, chirufelix4@hotmail.com
Dra. Valeria Grinberg Pla, Bowling Green State University, EE.UU, vgrinb@bgsu.edu
Dr. Mijaíl Mondol, CICLA - UCR, Costa Rica, mijail.mondol@ucr.ac.cr
Historia Cultural, Arte y Patrimonio Histórico
Dr. Jorge Amaya, UNAH, Honduras, jorge.amaya@unah.edu.hn
Msc. Lidisis Figueroa, IHAH, Honduras lidisis.figueroa@unah.edu.hn
Dr. Fernando Urquizú, USAC, Guatemala, fernando.urquizu@gmail.com
Dra. Mirian Miranda, Universidad de Panamá, Panamá, mirianmirandae@up.ac.pa
Historia de los Actores y Movimientos Sociales
Dr. Ricardo Argueta, UES, El Salvador ricardc.argueta@ues.edu.sv
Msc. Luis Rubén González, University of California, Merced, Estados Unidos, lgonzalez104@ucmerced.edu
Dra. Simona Violetta Yagenova, FLACSO, Guatemala, simona@flacso.edu.gt
Dra. Verónica Rueda, CCPE, UAE, Quintana Roo, México, vrueda@uqroo.edu.mx
Historia y Género
Dra. Eugenia Rodríguez Sáenz, UCR, Costa Rica, eurosa61@gmail.com
Dra. Reina Cristina Rosario Fernández, UASD, República Dominicana, reinacrf@gmail.com
Dra. Suyapa Portillo, Profesora Pitzer College, CA- EE.UU. suyapa_portillo@pitzer.edu
Dra. Yolanda Marco, Universidad de Panamá, Panamá, yolanda.marco@gmail.com
Historia, Educación y Enseñanza de la Historia
Dr. Orlando Murillo, UNAG, Honduras omurillo@unag.edu.hn
Dr. Guillermo Fernández Ampié, UNAM, México guillermofernandez@filos.unam.mx
Msc. Josué Flores, UNAH, josueflores@unah.edu.hn
Dr. Oscar Hugo López, USAC, Guatemala, ohlr45@gmail.com
Historia Ambiental y de la Ciencia
Dr. Anthony Goebel, UCR, Costa Rica, w.goebel@ucr.ac.cr
Dr. Carlos Uriel del Carpio, UNACH-UNICACH, México, Carlos.carpio@unicach.mx
Dr. Luis Alberto Arrioja Díaz, El COLMICH, México, larrioja@colmich.edu.mx
Historia Intelectual, de las Ideas, Prensa y Opinión Pública
Dra. Patricia Vega, UCR, Costa Rica patriciavj26@gmail.com
Dr. Miguel Ayerdis, UNA, Nicaragua ayermi2003@yahoo.com
Msc. Julio Sevilla, UNAH -TEC- Danlí, Honduras, julio.sevilla@unah.edu.hn
Dr. Adalberto Santana, CIAC - UNAM, México, asantanah@hotmail.com
Fuentes y Archivos de la Historia Centroaméricana
Msc. Alejandro Conde, USAC - AHA, Guatemala, alexcondegt@gmail.com
Msc. Dennis Ramírez, UNAH, Honduras, dennis.ramirez@unah.edu.hn
Dra. Eugenia López, UES, El Salvador, maria.lopez@ues.edu.sv
Msc. Josué Sevilla, ANH, Honduras, josue.sevilla@secapph.gob.hn
Convocatorias
Recursos
Ubicación
Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Bulevar Suyapa, Tegucigalpa M.D.C, Francisco Morazán, Honduras
Teléfono
2216-6100 Ext. 100476